Artículo 27: Postulación

Las postulaciones se realizan según edades de ingreso, las cuales se detallan más adelante.
Los procesos de postulación serán informados con anterioridad a través de la página web oficial del establecimiento.


Procedimiento de Ingreso

  1. Agendamiento de Evaluación
    • El establecimiento asignará una hora de evaluación con la fonoaudióloga.
  2. Evaluación Fonoaudiológica
    • Se aplican los siguientes protocolos:
      • Formato de Consentimiento Informado.
      • Autorización para la evaluación.
      • Anamnesis inicial.
      • Pruebas según el decreto respectivo y la edad cronológica del niño/a.
    • En caso de no lograr una adecuada aplicación, se puede agendar una segunda o tercera citación.
    • Si durante la evaluación se observan indicios de otras condiciones o patologías, la fonoaudióloga derivará a un especialista. Ejemplos de condiciones incompatibles con el ingreso según normativa ministerial:
      • DI (Discapacidad Intelectual): retraso significativo en el desarrollo intelectual y adaptativo.
      • TP (Trastornos Psicopatológicos): espectro autista u otros trastornos psiquiátricos graves.
      • TS (Trastornos Sensoriales): problemas auditivos o visuales no corregidos.
      • TM (Trastornos Motores): dificultades físicas que afecten el habla.
      • MC (Malformaciones Congénitas): como fisura palatina u otras en órganos de fonación.
      • SG (Síndromes Genéticos): condiciones que afectan el desarrollo global.
  3. Evaluación Pedagógica Diagnóstica
    • La educadora diferencial aplica una prueba diagnóstica informal para identificar destrezas y conocimientos previos.
  4. Informe a la Familia
    • Se entrega un informe integrador con los resultados de la fonoaudióloga y de la educadora diferencial.
  5. Formulario Único (FU) de Valoración Médica
    • Se entrega al apoderado el FU de Valoración Médica, documento indispensable para completar el ingreso.
    • Debe ser llenado por un profesional de salud acreditado (pediatra, médico familiar, neurólogo infantil) inscrito en el Registro Nacional de Profesionales de la Salud.
    • Este documento debe entregarse antes del 31 de diciembre del año en curso.
  6. Formulario Único (FU) de Ingreso
    • Con base en los informes médico, fonoaudiológico y pedagógico, la fonoaudióloga y la educadora diferencial elaboran el FU de Ingreso.
  7. Matrícula
    • Una vez completados todos los informes y formularios, se procede a la matrícula del estudiante, asignando curso según los cupos disponibles.

Requisitos de Edad por Nivel

  • Medio Mayor: entre 3 años y 3 años 11 meses.
  • 1er Nivel de Transición: entre 4 años y 4 años 11 meses.
  • 2do Nivel de Transición: entre 5 años y 5 años 11 meses.

📌 La edad debe estar cumplida al 30 de marzo del año de ingreso.


Christ School Pudahuel – Escuela de Lenguaje